Si tienes una empresa en Chile, probablemente te ha pasado: abres la factura eléctrica y te preguntas por qué subió tanto este mes. La respuesta podría estar en el horario punta, esas horas del día en que la electricidad se pone más cara para los negocios. No importa si tienes una tienda pequeña o una fábrica grande, estas penalizaciones pueden afectarte. Y si estás pensando en usar vehículos eléctricos, esto te va a importar todavía más.
En este blog, te explicamos de dónde vienen las tarifas, quiénes son clientes regulados o libres, cómo funcionan las penalizaciones por horario punta, y qué puedes hacer para no gastar de más. Todo con ejemplos fáciles y un vistazo a cómo herramientas como las de Deekarb pueden ayudarte.
¿De dónde vienen las tarifas y quién las paga?
En Chile, las tarifas eléctricas dependen de cuánto usas y de cómo te las cobran:
- Clientes regulados: Son los que tienen un contrato fijo con una compañía eléctrica, como Enel o CGE. Esto aplica si tu negocio usa menos de 500 kW de potencia (como una tienda o una fábrica mediana). Hay dos tarifas principales:
- BT4 (Baja Tensión 4): Para negocios pequeños, como tiendas, talleres o cafeterías.
- AT4 (Alta Tensión 4): Para empresas grandes, como fábricas o almacenes.
- Clientes libres: Son los que usan más de 500 kW (por ejemplo, grandes industrias, mineras o centros comerciales). Ellos negocian directamente con las empresas que generan electricidad, como si fueran un trato a medida.
Con las tarifas BT4 y AT4, pagas por:
- Energía consumida (kWh): Todo lo que gastas en electricidad, como luces o máquinas.
- Potencia máxima (kW): El momento en que usas más potencia a la vez, sobre todo en horario punta, cuando el costo por kW sube mucho.
Si tu empresa usa menos de 300kW, eres regulado y tienes BT4 o AT4. Si pasas de 300kW, puedes ser libre y negociar tu tarifa.
¿Qué es el horario punta y por qué importa?
El horario punta es de 18:00 a 22:00, entre abril y septiembre. Son las horas en que todos usan más electricidad: las casas encienden calefacción y las empresas están trabajando a full. Como hay tanta demanda, el costo por kW se pone más caro en ese momento.
Fuera de esas horas, en el horario valle, el costo baja porque la red está más tranquila. Usar mucha potencia en horario punta te sale caro, pero si mueves el consumo al horario valle, gastas menos.
Ejemplo: Si tu taller usa 50 kW a las 7 de la noche en julio, pagas mucho más por esos 50 kW que si los usas a las 3 de la tarde.
La potencia contratada: Tu límite invisible
Tu contrato con la compañía eléctrica fija una potencia contratada, que es el máximo de kW que puedes usar sin problemas. Por ejemplo, si tu límite es 100 kW y te pasas a 120 kW, te cobran una multa extra por “sobreconsumo”. Esa multa se suma al costo alto del horario punta, así que es clave no pasarte.
Penalizaciones por consumo en horario punta
Las penalizaciones no son por toda la electricidad que usas, sino por tu pico más alto de kW. Y no solo te afectan en invierno:
- En meses punta (abril-septiembre): Te cobran por el mayor pico de kW que tengas entre las 18:00 y las 22:00 en cada mes. Si usas mucha potencia en horario punta, el costo sube bastante.
Ejemplo: Una fábrica usa 80 kW a las 19:00 en agosto. Ese es su pico más alto del mes, y le cobran caro por eso.
- Fuera de meses punta (octubre-marzo): Aunque no hay horario punta, te cobran igual. Toman tus dos peores picos del invierno pasado, sacan un promedio y te lo facturan todo el año. Ejemplo: Si tus peores picos fueron 80 kW en agosto y 70 kW en julio, el promedio es 75 kW. Ese costo te sigue hasta el próximo invierno.
Entonces, si gestionas mal la energía durante estos mesos de horario punta puedes llegar a pagar extra el resto del año.

Flota cargando
El desafío de los vehículos eléctricos en empresas
Si tu empresa usa vehículos eléctricos o ya opera con flotas electricas, las cosas se ponen un poco más complicadas. Cargarlos en horario punta sube tu pico de kW:
- Por ejemplo, cargas 5 vehículos a las 19:00, y cada uno usa 10 kW. Eso suma 50 kW. Si tu pico normal era 30 kW, ahora es 80 kW, y el costo se dispara.
- Esos picos altos te cuestan más en invierno y luego te persiguen en el promedio todo el año.
Sin un plan, una flota eléctrica puede hacer que gastes mucho más de lo que esperabas.
Estrategias para reducir costos
Puedes bajar esos costos con eficiencia energética. Aquí van algunas ideas fáciles:
- Usa menos en horario punta: Por ejemplo, carga tus vehículos eléctricos después de las 22:00, cuando el costo por kW es más bajo.
- Mira cuánto gastas mientras pasa: Con un monitor, ves tus picos y los controlas antes de que suban demasiado.
- Ajusta tu límite de potencia: Asegúrate de que tu potencia contratada sea la correcta. Si es muy baja, te multan por pasarte; si es muy alta, pagas de más por nada.
Con vehículos eléctricos, cargar en horario valle puede ahorrarte bastante, en ciertos casos hemos llegado a hacerlo tan eficiente que la operación de los vehículos eléctricos llegó a costar 54% de lo que costaba originalmente.
Herramientas para ayudarte
Hay soluciones que hacen esto más fácil. Por ejemplo, en Deekarb tienen herramientas que te permiten:
- Agendar las cargas en horario valle.
- Ver tu consumo desde tu celular o computadora y evitar picos altos.
- Usar la electricidad de manera más inteligente para gastar menos y cuidar tus equipos.
En Deekarb usamos tecnología para hacer eficiente la operación de flotas electricas, nuestro software logra optimizar el cargador para evitar cargas en horario punta y asegurarnos que llegue al 100% con cargas en horario valle. Con tecnología puedes llegar a ahorrar casi la mitad de lo que cuesta originalmente la carga de tus vehículos aparte de prolongar la vida de la batería.
Además poder monitorear los estados de los cargadores hace que minimices las fallas y logres que tu operación nunca tenga interrupciones. Si te interesa puedes agendar una demo aquí.
Conclusión
Las penalizaciones por horario punta suben mucho el costo por kW entre abril y septiembre, y el promedio de tus peores picos te afecta los 12 meses del año. Si usas vehículos eléctricos, el riesgo crece porque esos picos se hacen más grandes.
Con eficiencia energética y tecnología como las de Deekarb, puedes reducir ese impacto. ¿Quieres saber más? Agenda una reunión con nosotros aquí, o escribenos contacto@deekarb.com o llama al +56 9 9947 4229 y descubre cómo gastar menos en electricidad.
¿Qué harías si tu operación costara 30% de lo que cuesta hoy?
Con nuestra gestión inteligente de carga, optimizamos tus costos operativos y maximizamos el rendimiento de tu flota eléctrica.