Deekarb
Guía Completa para Electrificar la Flota de tu Empresa

Guía Completa para Electrificar la Flota de tu Empresa

Greg Chabbert MorenoGreg Chabbert Moreno

Guía Completa para Electrificar la Flota de tu Empresa


¿Tu empresa está lista para una flota eléctrica?

Cada vez más empresas en Chile están dejando los autos a combustión para cambiarse a una flota de autos eléctricos. No es solo una moda. Es una decisión que reduce costos, optimiza operaciones y muestra un compromiso real con la transición energética. Si estás pensando en agregar vehículos eléctricos a tu flota de empresa, sigue leyendo.

¿Por qué cambiar a una flota eléctrica?

  • Menos gastos en combustible: La electricidad es mucho más barata que la gasolina o el diésel.
  • Mantenimiento más barato: Los autos eléctricos tienen menos piezas mecánicas, por lo que hay menos que reparar.
  • Menos emisiones de CO2: Si quieres que tu empresa sea más sustentable, esta es una gran forma de hacerlo.
  • Incentivos y beneficios: Existen exenciones de impuestos y ayudas para empresas que compran vehículos eléctricos.
  • Mejor imagen de marca: Demuestra que tu empresa apuesta por la innovación y la sustentabilidad.
  • Regulaciones futuras: En muchos países, la restricción a vehículos contaminantes está aumentando, y Chile podría seguir la misma tendencia.

¿Cuándo conviene cambiar a una flota de autos eléctricos?

Si tu empresa tiene rutas diarias predecibles y acceso a estaciones de carga, el cambio es una decisión inteligente. Muchas empresas de reparto, taxis corporativos y servicios de logística ya están haciendo la transición.

Tambien conviene si tu empresa busca reducir costos operativos y ganar ventajas fiscales. Empresas con flotas grandes pueden ver un ahorro importante a largo plazo.

¿Cuánto cuesta electrificar una flota?

  • Autos eléctricos: Dependiendo del modelo, un auto eléctrico cuesta entre un 10% y 30% más que un auto a combustión, pero el ahorro operativo lo compensa.
  • Carga: Se pueden instalar cargadores en la empresa o usar estaciones públicas. La inversión inicial varía según la cantidad de vehículos.
  • Retorno de inversión: Normalmente, en 3 a 5 años se recupera el dinero gracias al ahorro en combustible y mantenimiento.
  • Costos de energía: La electricidad sigue siendo mucho más barata que la bencina y el diesel, generando ahorros importantes.
  • Financiamiento: En Chile, hay opciones de leasing y créditos especiales para flotas eléctricas.

Tipos de vehículos eléctricos para empresas

  • Autos de servicio: Para ejecutivos o traslados internos.
  • Furgones y camionetas: Perfectos para delivery y empresas de logística.
  • Buses y vans: Empresas de transporte de personal ya están migrando a versiones eléctricas.
  • Camiones livianos: Ideal para empresas de abastecimiento y transporte de carga.
  • Camiones de carga pesada: ciertas empresas de transporte de carga pesada ya han tomado acciones e iniciativas para electrificar sus flotas de camiones pesados.

Infraestructura de carga

Si electrificas tu flota de empresa, necesitas cargadores confiables. Hay tres opciones:

Carga en casa: Ideal para empleados que llevan el auto a casa.

Carga en la empresa: Se instalan puntos de carga en el estacionamiento corporativo.

Carga pública: Red de carga en crecimiento, aunque menos conveniente.

La mejor estrategia suele ser una combinación de carga en la empresa y carga doméstica, dependiendo de la operación de cada empresa.

¿Cómo se operan los cargadores ?

Pueden operarse simplemente enchufando los vehículos al cargador cuando se necesite cargarlos, y desenchufarlos cuando se necesite usar el vehículo, aunque no es lo ideal. Este modo de uso de los cargadores es llamado “dumb charging” (carga tonta en español). Lo ideal es aplicar operaciones de smart charging (carga inteligente).

La carga inteligente permite optimizar consumos y por ende costos energéticos según horarios para evitar cargar en hora punta de tarifa eléctrica. Particularmente en invierno entre las 19 y 23 horas, horas en que usualmente se dejan los vehículos cargando después de una jornada laboral.

Además, la carga inteligente permite evitar cualquier tipo de sobrecarga o sobrecalentamiento de las baterías, prolongando así sus vidas útiles.


Pasos para electrificar tu flota

Evaluar necesidades: ¿Cuántos autos necesitas? ¿Cuántos kilómetros recorren al día?

Elegir modelos: Según autonomía, carga y presupuesto.

Instalar cargadores: Definir dónde y cuántos.

Financiamiento: Comprar o leasing.

Monitoreo: Uso de software para gestión de la flota.

Smart-charging: Uso de software para gestión de las cargas inteligentes.

Capacitación del personal: Es importante que los conductores y administradores conozcan el uso eficiente de la flota eléctrica.


¿Cómo optimizar el uso de una flota eléctrica?

  • Planificar rutas para evitar tiempos muertos en carga.
  • Usar software de gestión para monitorear consumo y autonomía.
  • Implementar estaciones de carga en puntos estratégicos.
  • Capacitar a los conductores en conducción eficiente para extender la autonomía.


Casos de éxito en Chile

Varias empresas ya están usando flotas de autos eléctricos. Empresas de reparto como DHL o Chilexpress y corporaciones grandes han reducido gastos y mejorado su imagen de marca gracias a esta decisión.

Por ejemplo, varias cadenas de retail han empezado a integrar furgones eléctricos en sus operaciones logísticas, con ahorros en combustible y reducción de huella de carbono.

Deekarb: Tu partner para tu flota eléctrica de empresa

En Deekarb te acompañamos en todo el proceso. Desde la elección de los vehículos, su compra y financiamiento, hasta la instalación y gestión de los cargadores con nuestro propio software. Somos la empresa todo en uno para movilidad eléctrica en Chile.

¿Por qué elegir Deekarb?

  • Asesoría personalizada para elegir los mejores vehículos.
  • Instalación de cargadores de alto rendimiento, adaptados a las necesidades de tu flota.
  • Software de gestión para optimizar la carga de tus vehículos.
  • Opciones de financiamiento para facilitar la transición.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Cuánto tiempo demora cargar un auto eléctrico?

Depende del cargador. En una estación rápida, menos de 1 hora. En un cargador doméstico, entre 4 y 8 horas.

¿Puedo hacer una transición gradual?

Claro. Muchas empresas empiezan con algunos autos eléctricos y van ampliando según los resultados.

¿Cómo elegir el mejor modelo para mi flota?

Debes analizar autonomía, costo, tipo de carga y el uso diario que le darás a los vehículos.

Electrificar la flota de empresa ya no es el futuro, es el presente. Empresas de todo el mundo están migrando a la movilidad eléctrica, y Chile no es la excepción. Si quieres dar el paso con la mejor asesoría, en Deekarb estamos listos para ayudarte.

¿Qué harías si tu operación costara 30% de lo que cuesta hoy?

Con nuestra gestión inteligente de carga, optimizamos tus costos operativos y maximizamos el rendimiento de tu flota eléctrica.

Artículos Relacionados