Deekarb
¿Cuánto cuesta una flota eléctrica? Análisis del costo total de propiedad (TCO)

¿Cuánto cuesta una flota eléctrica? Análisis del costo total de propiedad (TCO)

Greg Chabbert MorenoGreg Chabbert Moreno

¿Cuánto cuesta una flota eléctrica? Análisis del costo total de propiedad (TCO)

¿Cuánto cuesta una flota eléctrica? Esa es la pregunta que nos hacen seguido. Y no es para menos. Cambiarse a vehículos eléctricos suena bien, pero el bolsillo manda. Por eso, hoy te voy a contar todo lo que hemos aprendido después de años trabajando con empresas en Europa y ahora en Chile. Vamos a desglosar el costo total de propiedad (TCO) de una flota eléctrica, compararlo con los autos a gasolina y ver si realmente vale la pena. Quédate hasta el final, porque te voy a mostrar cómo ahorrar plata de verdad.

¿Qué es el costo total de propiedad (TCO) de una flota eléctrica?

En simple: el TCO es todo lo que gastas en un auto desde que lo compras hasta que lo vendes o lo dejas de usar. No es solo el precio inicial. Es la plata que pones en energía, mantenimiento, seguros, impuestos y más.

Cuando miro una flota eléctrica versus una de combustión, veo diferencias grandes. Los eléctricos gastan menos en electricidad que uno a gasolina en combustible. También tienen menos piezas que se rompen, así que el mantenimiento es más barato. Pero ojo, hay cosas que considerar, como el costo de los cargadores o la vida de la batería.

Entonces, ¿qué afecta el TCO?

  • Precio de compra.
  • Costos de carga o combustible.
  • Mantenimiento y reparaciones.
  • Seguros y otros gastos operativos.
  • Lo que ahorras con incentivos o paneles solares.

Costos de adquisición y financiamiento

Vamos al grano: ¿cuánto cuesta una flota eléctrica al momento de comprarla? Sí, un auto eléctrico puede ser más caro al principio que uno a gasolina o diésel. Una van eléctrica para reparto puede estar entre 20% y 50% más cara. Pero eso no es todo el cuento.

Opciones para no gastar tanto de una

No tienes que sacar toda la plata de tu bolsillo. El leasing o renting está ganando terreno. Pagas una cuota mensual, usas los autos, y listo. No tienes que preocuparte por venderlos después ni por quedarte con algo viejo. Tienes todas las ventajas de tener un auto, sin sus desventajas (papeleos, gestion de seguros, gestionar la reventa, entre otros)

Subvenciones y beneficios fiscales en Chile

En Chile, hay formas de bajar el costo inicial. El gobierno y algunas instituciones dan incentivos fiscales para flotas eléctricas. Puedes deducir impuestos o acceder a programas que te ayudan a pagar menos por los autos o los cargadores. No es magia, pero suma bastante. Por ejemplo este año 2025 y el próximo 2026, los vehículos eléctricos solo pagarán el 25% del valor de su permiso de circulación. Además, los vehículos eléctricos están exentos de impuesto verde.

Costos de carga y energía

Acá es donde una flota eléctrica empieza a brillar. La electricidad es mucho más barata que la gasolina o el diésel. Pero no todo es tan simple. Depende de cómo y dónde cargues tus autos.

Tipos de carga: pública, privada y rápida

  • Carga pública: Es lo más cómodo si no tienes infraestructura propia, pero puede salir más caro. Las tarifas varían según el lugar y la hora.
  • Carga privada: Poner cargadores en tu empresa es lo mejor. Pagas la tarifa normal de luz y puedes cargar de noche, cuando es más barato.
  • Carga rápida: Ideal para emergencias, pero no hay que abusar de ella. Es más cara y puede desgastar la batería más rápido si lo haces todo el tiempo.

Electricidad versus gasolina

Un auto eléctrico gasta alrededor de $2.000 a $4.000 por cada 100 km en luz. Uno a gasolina puede gastar entre $15.000 y $25.000 por lo mismo. Haz las cuentas: la diferencia es enorme.
Si tu flota recorre mucho kilometraje al año, estamos hablando de un ahorro muy importante.

Instalación de cargadores en empresas

Si tienes una bodega o un estacionamiento grande, instalar cargadores propios es un golazo. Sí, hay que invertir al principio (un cargador decente puede costar desde $500.000 hasta varios millones), pero lo recuperas rápido. Además, si le sumas paneles solares, el costo se va casi a cero. En Deekarb hemos puesto cargadores y paneles para empresas de reparto que ahora gastan menos del 15% de lo que gastaban antes en combustible.

Costos de mantenimiento y operacionales

Los autos eléctricos son más simples. Un motor eléctrico tiene menos partes que uno a combustión. No hay aceite que cambiar, ni correas que ajustar, ni filtros que limpiar. Menos cosas que se rompen, menos plata que gastas.

Comparación con autos de combustión

Un auto a gasolina necesita mantenciones cada 10.000 kms en promedio. Cambios de aceite, bujías, filtros. Un eléctrico no. El ahorro en mantención puede llegar a ser mayor a 50% con flotas eléctricas.

Vida útil de las baterías

Las baterías modernas duran cerca de 20 años, dependiendo del uso. Hace un poco un estudio confirmó que la vida útil promedio de un vehículo eléctrico es mayor a 18 años, lo mismo que uno de bencina. No así un auto diesel, de 16,5 años. Si las cuidas y no las sobrecargas, te duran más. El reemplazo no es barato, el costo de una batería es cercano al 25% del valor de un auto eléctrico, pero los precios están bajando cada año. Entre 2010 y 2020, el precio de una celda de batería se dividió en 10. Además, muchas marcas dan garantías de hasta 8 años o 160.000 km.

Seguros y otros gastos

Los seguros para eléctricos pueden ser más baratos o más caros, dependiendo de la compañía. Algunos ven menos riesgo porque hay menos fallas mecánicas. Además, los autos eléctricos son muy seguros ya que abarcan mucha tecnología y ayudas de manejo. Otros suben el precio porque las piezas (como la batería) son más caras de arreglar. Nuestro consejo: busca hartas opciones antes de decidirte.

¿Cuánto puedes ahorrar con una flota eléctrica?

Hagamos números reales. Imagina que tienes una flota de 5 vans para reparto. Comparamos una van diesel que rinde 15 kilometros por litro, que recorre 5000 kilometros mensuales, con un rendimiento de $2000 pesos por cada 100 kilómetros.

Flota de combustión:
- Combustible : $20.800.000
- Mantenimiento$3.000.000
- Total anual $23.800.000

Flota eléctrica :
- Combustible : $6.000.000
- Mantenimiento$1.000.000
- Total anual $7.000.000

Ahorro anual: $16.800.000.
A 5 años: $84.000.000.
A 10 años: $168.000.000.

Casos reales

Una empresa de delivery con la que trabajamos en Santiago cambió 10 vans diésel por eléctricas. Si bien la cuota del leasing es 30% mayor, en 3 años, ahorraron más de $40 millones solo en combustible y mantenimiento. Y eso sin contar que su imagen de marca mejoró y ganaron más clientes por ser “verdes”.

Rentabilidad a largo plazo

La clave está en mirar más allá del primer año. Una flota eléctrica te hace gastar menos mes a mes. Esa plata extra la puedes usar para crecer tu negocio o simplemente quedártela en el bolsillo.

¿Vale la pena cambiar a una flota eléctrica?

Sí, pero no es solo por la plata. Hay más razones:

  • Menos contaminación: Cero emisiones directas. Tus clientes lo notan y te ven como una empresa responsable.
  • Mejor imagen: Ser sostenible vende. Hoy las empresas “verdes” atraen más clientes y mejores socios.
  • Normas más duras: En Chile y el mundo, los autos a combustión están quedando fuera de las ciudades. Si no cambias ahora, te va a tocar después, y probablemente más caro.

Pero antes de decidir, piensa:

  • ¿Cuántos kilómetros hacen tus autos al día?
  • ¿Tienes espacio para poner cargadores?
  • ¿Puedes invertir algo ahora para ahorrar más después?

Si la respuesta es sí a la mayoría, no lo pienses tanto.

Deekarb: tu socio en la transición a flotas eléctricas en Chile

En Deekarb hacemos que cambiar a una flota eléctrica sea fácil y rápido. Somos una empresa todo en uno: te ayudamos a elegir los autos, encontrar financiamiento, instalar cargadores y operarlos con nuestro software de monitoreo y carga inteligente. No tienes que lidiar con mil proveedores distintos ni perderte en trámites.

Hacemos asesorías personalizadas para que gastes lo justo y aproveches cada peso que ahorras. Gestionamos leasing para que no saques todo de tu bolsillo. Y si quieres ir más allá, instalamos paneles solares y cargadores para que el costo de energía sea casi cero.

¿Por qué confiar en nosotros? Porque tenemos la experiencia de haber visto como empresas en Europa ya han electrificado sus flotas. Ahora en Chile, con Deekarb, estamos haciendo lo mismo. No hay nadie más dedicado a que tu negocio sea más verde y más rentable.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Cuánto cuesta cargar una flota eléctrica al mes?
Depende de cuántos autos tengas y cuántos kilómetros hagas. Una van eléctrica promedio gasta unos $60.000 al mes en luz si recorre 3.000 km. Mucho menos que los $250.000 que gastarías en diésel.

¿Cuánto dura la batería de un auto eléctrico en flotas empresariales?
Entre 15 y 20 años, según el uso. Si la cuidas bien, te dura más. La mayoría de las marcas te dan garantía de 8 años, así que estás cubierto.

¿Qué empresas ya están usando flotas eléctricas en Chile?
Compañías como Chilexpress, MercadoLibre y algunas empresas de delivery ya tienen flotas eléctricas. También taxistas y negocios de logística chica están entrando al juego.

Entonces, ¿cuánto cuesta una flota eléctrica? Menos de lo que piensas si miras el panorama completo. Y con Deekarb, te ayudamos a que el cambio sea pan comido y el ahorro, real. ¿Listo para dar el salto? Hablemos. Agenda una conversación con nosotros acá

¿Qué harías si tu operación costara 30% de lo que cuesta hoy?

Con nuestra gestión inteligente de carga, optimizamos tus costos operativos y maximizamos el rendimiento de tu flota eléctrica.

Artículos Relacionados